top of page
Resume

Este es un espacio de entrevistas a distintos profesionales de la salud mental (Psiquiatras, Neurólogos, Psicólogos, Otorrinolaringologos,  etc), tanto de Chile como del extranjero, que han querido colaborar con entrevistas focalizadas en el TOC. 

 

¡Agradecemos su participación y dedicación con los pacientes con TOC y sus familias, sin duda su apoyo es fundamental!

Entrevistas

Dra Ana Marina Briceño

Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia, Universidad de Chile. Ejerce en Unidad de Psiquiatría Infantil y en Unidad de Adolescencia, Clínica Alemana de Santiago. Docente Invitado, Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo. Docente en Educación Médica Continua, Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia (SOPNIA). Miembro de SOPNIA.

Dra. Marcela Matamala

Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia. Universidad de Chile. Jefa del Departamento de Psiquiatría Infantil y del Adolescente, Clínica Las Condes.

Ps. Marie Christine von Holt

Psicóloga Clínica Infanto Juvenil Especialista en Psicoterapia Grupal y Psicoterapia Estratégica. Trabaja desde una mirada sistémica – estratégica y desde el modelo de Terapia Familiar Enfocada en Emociones (EFFT).

Kiki Chang, M.D.

Psiquiatra de niños, adolescentes y adultos

Director del Programa de Trastornos Bipolares Pediátricos-Escuela de Medicina de Stanford

Co-Fundador de Stanford PANS Clinic

Ps. Luz María González

Psicóloga Clínica, Magíster Psicología Clínica PUC, Departamento Psiquiatría Adultos Red UC-CHRISTUS

Dra. Sally Winston

Psicóloga clínica que se ha especializado en el tratamiento de los trastornos de ansiedad y el TOC durante más de cuatro décadas. Fundadora y directora ejecutiva del Instituto de Trastornos de Ansiedad y Estrés de Maryland y Miembro Fundador de la ADAA (Asociación Estadounidense de Ansiedad y Depresión). Autora de libros relacionados con ansiedad y presentadora de talleres en todo el mundo antes de la pandemia.

Marcia Rabinowits PsyD

Psicóloga licenciada en Miami especializada en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y los trastornos de ansiedad. Con una Maestría en Ciencias en Consejería de Salud Mental de la Universidad de Massachusetts Boston y un Doctorado en Psicología Clínica de la Universidad de Spalding. Fue Psicóloga Asistente en el Departamento de Psicología del Hospital McLean e Instructor de Psicología en la Escuela de Medicina de Harvard. Además se desempeñó como directora clínica de Rogers Behavioral Health en Miami. Miembro de la International OCD Foundation.

​Ps. Tomás Miño Landon

Psicólogo Clínico Infanto-Juvenil PUC
Magíster Psicología Clínica Infanto-Juvenil UChile
Docente Diplomado de Psicopatología Infanto-Juvenil Universidad de Chile 
Membresia Profesional en la Fundación Internacional de TOC
Especialista en Terapia Cognitiva Conductual para niños, niñas y adolescentes con TOC
Harvard Medical School - Massachusetts General Hospital
Fundador: www.hablemosdetoc.cl

Ps. María Belén Prieto

Psicóloga de la Universidad de Buenos Aires y especialista en terapia cognitivo conductual. 
Posgrado en Abordaje Clínico de los Trastornos del espectro del autismo. 
Entrenadora certificada por la Behavior Therapy Institute (UCLA, Los Angeles) para el abordaje conductual de los tics. 
Coautora del libro "Ansiedad, TOC y conductas problemáticas en autismo" y colaboradora en el libro “Autismo y Asperger para padres y educadores” 
Terapeuta del Centro Interdisciplinario de Tourette, TOC, Trastornos por déficit de atención y trastornos asociados (CITA).
Fundadora “Voces del Tourette”, Argentina.

Dr. Felipe Castillo

Otorrinolaringólogo 
Especialista en Ronquido y Apnea del Sueño
Unidad de Sueño, Hospital de Puerto Montt
Clínica Puerto Varas y Universitaria de Puerto Montt

Stephanie Cogen, MPH, MSW

Directora de Programas - International OCD Foundation (Fundación Internacional de TOC)
Maestría en Salud Pública (MPH) y Maestría en Trabajo Social (MSW)

Grupo mamás con hijos/hijas con PANS/PANDAS

Grupo de mamás chilenas cuyos hijos(as) tienen o tuvieron PANDAS/PANS, y que se reunieron para contestar esta entrevista y entregar una visión unificada sobre lo que ha sido para ellas el diagnóstico y su tratamiento. 

Ps. Francisca Melis

Psicóloga Clínica de Adultos
Jefa Unidad Trastornos por Ansiedad
Red de Salud UC-Christus

Dr Jaime Santander

Psiquiatra de adultos, Departamento de Psiquiatría, Escuela de Medicina UC 
Subdirector Médico Red Salud UC CHRISTUS.

Ps. Ambar Núñez

Psicóloga Cognitiva Conductual

Especialista en Terapia cognitiva conductual, certificada por la IOCDF en el BTTI

Especialista en Ansiedad, Trastorno Obsesivo Compulsivo y Relacionados

Coordinadora de SIN TOC - Canadá

Firma Psicológica Especializada 

Dra Dolly Figueroa

Psiquiatra Infanto Juvenil UC, Miembro de la Unidad de Trastornos de Alimentación de la Universidad Católica. Docente del Diplomado de Trastornos de Alimentación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Trastorno Alimentarios, Trastorno Obsesivo Compulsivo, Déficit Atencional, Depresión, Ansiedad, Fobias y Pánico, en niños y adolescentes.

Dr. Ángel Ruiz Ch.

​Psiquiatra, Neuropsiquiatra, MSc. Adscrito a la Subdirección de Psiquiatría del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía MVS. México. Practica Medica Grupal de psiquiatría de Enlace Centro Medico ABC. México. Neurodigital Human Project. México.

¡Próximamente nuevas e interesantes entrevistas!

Robert Hindman, PhD

Psicólogo con licencia en el Instituto Beck. Es coautor de capítulos de libros sobre ansiedad y atención plena, así como sobre terapia cognitiva, ha escrito el curso en línea del Instituto Beck sobre TCC para los trastornos de ansiedad y ha publicado varios artículos en revistas. En su papel como miembro de la facultad del Instituto Beck, enseña CBT a una amplia variedad de profesionales y paraprofesionales de la salud mental. También ha realizado presentaciones ante audiencias nacionales e internacionales sobre el tema de la TCC para los trastornos de ansiedad.

Dr. Pablo Moya

Bioquímico y Doctor en Ciencias Biomédicas. Realizó un post doctorado y luego fue Research Fellow en el National Institute of Mental Health, EEUU. Actualmente es profesor titular del Instituto de Fisiología de la Universidad de Valparaíso, donde dirige el laboratorio de Neurogenética, y es investigador asociado del Centro Interdisciplinario de Neurociencias de Valparaíso CINV. Ha publicado mas de 30 artículos científicos en revistas de corriente principal. Su investigación abarca la genética y la Neurobiología de las enfermedades psiquiátricas, y uno de sus principales intereses es el Trastorno Obsesivo-Compulsivo.

Dr. Pablo H. Goldberg

Psiquiatra de niños y adolescentes
Director Médico del Programa de Tratamiento Juvenil y Evaluación de la Ansiedad y el Estado de Ánimo (Y-TEAM) y Unidad Niños. Facultad de Medicina de la Universidad de Columbia. Profesor Asociado de Psiquiatría Clínica
Centro Médico de la Universidad de Columbia / Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York

Martha Stark, MD

Escuela de Medicina de Harvard
Co-Fundador / Co-Director / Centro de Estudios Psicoanalíticos, William James College
Autor galardonado, 9 libros sobre psiquiatría / psicoanálisis integradores, incluido Relentless Hope: The Refusal to Grieve
Fundador y CEO de SynergyMed para MindBodyHealth: Integración de soluciones tradicionales y no tradicionales

Ps. Sofía Gil

Psicóloga especialista en TOC de la Asociación TOC MURCIA, España.
Directora Clínica y Psicoterapeuta del Centro de Psicología MIndUp Psicólogos.
Además de su ejercicio en la práctica clínica, pertence a un Grupo de Investigación de TOC. Terapeuta EMDR, miembro de la Asociación Española de EMDR España. Realiza intervención en Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) mediante EMDR. Formación en Terapia Focalizada en la Transferencia para Trastornos de Personalidad acreditada por la International Society of Transference-Focused Psychotherapy (ISTFP).

Dr. Matías Irarrázaval

Psiquiatra de niños y adolescentes
Jefe de Salud Mental, Ministerio de Salud de Chile
Profesor asociado Universidad de Chile 
Master en Salud Pública de la Universidad de Harvard
Pasantía clínica por el Children’s Hospital de Boston.

Ps. Tania Pérez

Psicóloga especialista en terapia cognitivo-conductual y en el diagnóstico y tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados.
Formación en el Hospital general de Massachusetts, la Fundación Internacional de TOC en Boston y la escuela de Harvard (Pediatric Behavior Therapy Training Institute para adultos. Niños y adolescentes, Peds BTTI Rogers Memorial Hospital, Oconomowoc, WI).  
Miembro de la Fundación Internacional de TOC 
Fundadora y Directora de TocMéxico

Trinidad Correa Cobano

Psicóloga especialista en TOC, Trastornos relacionados y Adicciones desde el Modelo Cognitivo Conductual, Aceptación y Compromiso y EMDR.
Directora Centro Sanitario Trinidad Correa, pertenece al Grupo de Trabajo de TOC del Colegio de Psicólogos de Andalucía Occidental y es miembro de la Asociación Española de EMDR España.

Saharah Shrout

MA, Licenciada en Psicología. Houston, Texas.
Formación en el Programa OCD de la Clínica Menninger, en el modelo de tratamiento de 4 días de Bergen (B4DT) y en Terapia de Comportamiento (BTTI) de la IOCDF.
Fue Jefa del Programa OCD de Houston (ahora llamado McLean OCD Institute-Houston). 
Fundadora del OCD & Anxiety Treatment of Houston.

Dra. Ragan, Jennifer

Directora Asociada del Programa de Terapia Cognitiva Conductual Intensiva para Adultos en el Mass General Hospital, en Estados Unidos.
Psicóloga del Programa de TOC y trastornos relacionados del Departamento de Psiquiatría del Mass General Hospital, en Estados Unidos.
Profesora de psicología en la Escuela de Medicina de Harvard.
Especialista en tratamientos cognitivo-conductuales (TCC) de los trastornos del espectro del TOC como el trastorno obsesivo compulsivo, la tricotilomanía, el pellizco compulsivo de la piel, el trastorno dismórfico corporal, la hipocondría y Tourettes. 

Dra. Muniya Khanna

Psicóloga clínica especializada en TCC para los trastornos de ansiedad y el TOC. Fundadora y Directora del OCD & Anxiety Institute en Pensilvania y científica investigadora del Children's Hospital of Philadelphia. Autora de numerosos artículos de investigación, capítulos, manuales de tratamiento y programas informáticos para el tratamiento de los trastornos de ansiedad infantil. Es autora de “The Worry Workbook For Kids” con la Dra. Deborah Ledley y coautora con el Dr. Phil Kendall del manual de tratamiento del Proyecto CAT para la TCC para la ansiedad en adolescentes.

Dr. Humberto Nicolini

Director del grupo de Estudios Médicos y Familiares Carracci, México. Investigador y Ex Presidente de la Asociación Mexicana de Biología Molecular en Medicina. Ex Director del “International College of Obsessive Compulsive Disorder” (ICOCS). Actualmente
Presidente de la Asociación Mexicana de Neuro-ética. Jefe del Lab. de Enfermedades Psiquiátricas y Neurodegenerativas del Instituto Nacional de Medicina Genómica, México.

Dr. Alonso Morales Rivero

médico cirujano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó la especialidad en psiquiatría y el curso de alta especialidad en Neuropsiquiatría en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Además, cuenta con entrenamiento en psicopatología de las emociones por la Universidad Complutense de Madrid y en Neurología de la conducta en la Universidad de Toronto. Actualmente, lleva a cabo trabajos de investigación clínica en la Unidad de Memoria del Toronto Western Hospital y forma parte del staff del Centro Médico ABC

bottom of page